Qué debes considerar al elegir tu primer scrub
BACK TO SCHOOL
Quienes están por comenzar una carrera en salud y quieren elegir con el corazón (y con estrategia).
Ey, si estás leyendo esto, probablemente estás a punto de comenzar una de las etapas más intensas y emocionantes de tu vida: el inicio de tu carrera en salud. Puede que vayas a estudiar medicina, odontología, nutrición, enfermería o cualquier rama que implique bata, guardias, desvelos y vocación.
Y sí… también implica uniforme.
Pero este no es un blog genérico sobre “qué colores usar” o “cuál es la mejor marca”. Este blog es como cuando tu mejor amigo ya pasó por eso y se sienta contigo, te da un café y te dice lo que de verdad importa.

Antes que nada… ¿por qué importa tanto el primer scrub?
Porque será como tu segunda piel. Literal. Lo vas a usar en clases prácticas, laboratorios, clínicas, simuladores, y en algunos casos, desde la primera semana. Por eso es clave que tu primer scrub:
- Te quede bien (ni muy suelto ni apretado).
- Sea cómodo de verdad.
- Aguante el ritmo que se viene.
Lo que nadie te explica (pero todos deberían decirte)

¿Qué tela elegir?
Busca scrubs con tecnología anti fluidos si vas a tener prácticas en hospitales, o telas respirables si estarás en laboratorios sin aire. Algunas marcas premium (como Kanaus) combinan ambas cosas. Si estudias en zonas cálidas (ej. Monterrey, Tabasco o Veracruz), las telas como Everon con Breathe-Tek son una joya.

Jogger o recto… ese es el dilema
Jogger es más cómodo, moderno y muchos estudiantes lo aman porque se adapta al cuerpo y da flow.
Recto es más clásico, ideal si tu escuela es más estricta con la presentación.
📍 Tip: algunas facultades de odontología, medicina o nutrición sí tienen lineamientos de uniforme por semestre o rotación. Consulta a un alumno de semestres arriba o revisa el reglamento antes de comprar.

¿Cuántos scrubs necesito para el primer semestre?
Lo ideal es mínimo 2 (uno para usar y otro limpio por si se mancha). Si tienes clases todos los días, 3 o más es lo más práctico.
Muchos estudiantes arman su "kit inicial": 2 scrubs (uno en color autorizado y otro neutro), una bata blanca ligera y unos tenis todo terreno.
Cosas que no sabías que ibas a necesitaR
- Bolsa tipo tote o una mochila resistente (vas a cargar libros + uniforme + snacks + laptop).
- Tenis cómodos y con estilo, como los ON Running, New Balance 574/327, o los HOKA. Vas a caminar, correr entre clases y estar de pie mucho tiempo. No subestimes este punto.
- Una libreta bonita o tablet para apuntes clínicos (empieza a verte como profesional desde ahora).
- Scrunchie o liga de cabello de tela: te dará estilo y evitará que el elástico corte tu cabello.
Para que tu scrub no parezca pijama después de un mes.
- Lávalo por separado con agua fría.
- Evita suavizantes si tiene antifluidos.
- Voltéalo si tiene cordones o detalles.
- No lo planches a alta temperatura.
Usa una bolsa especial para guardarlo post-turno.
Tu primer scrub no es solo una compra, es una declaración de lo que estás por comenzar.
Elige algo que te represente, que se sienta bien y que te acompañe en este viaje. Porque ser estudiante de la salud es más que estudiar… es comenzar a construir tu vocación desde la ropa que te pones.
Y si necesitas una recomendación real: Kanaus tiene scrubs pensados desde la vocación, con cortes cómodos, telas tecnológicas y diseños que no parecen uniformes aburridos.
PD: si llegas a ver el modelo "Legacy" o el “Casual Go”, dales una oportunidad. No por nada son los favoritos entre los que ya pasaron por donde tú vas.
¿Listo para estrenar el primer símbolo de tu carrera?
Bienvenido a tu vocación.
Preguntas reales que todos nos hacemos
BACK TO SCHOOL
Depende. Si estás en la clínica, probablemente no. Pero para clases teóricas o días de laboratorio, muchos lo usan como ropa diaria. Solo recuerda: mantenlo limpio y cuídalo.
Para nada. Algunos tienen doble costura, otros tienen tecnología antifluidos, bolsillos estratégicos o telas recicladas. Los mejores scrubs para estudiantes no son los más caros, sino los que te hacen sentir bien mientras aprendes.
Aunque cada escuela es diferente, aquí van algunos estándares que te pueden orientar:
- Odontología: suelen pedir blanco o gris claro
- Medicina: azul, marino, verde menta o blanco.
- Nutrición: muchas veces beige, hueso o colores tierra.
- Enfermería: azul cielo o blanco.
- Fisioterapia: negro, gris o verde.
- Psicología clínica: tonos neutros y sobrios.
Revisa el reglamento de tu escuela o pregúntale a tus profes.